sábado, 22 de septiembre de 2012

Sorprendente pelea urbana...

Violencia Urbana

Cuando el adolescente se desprende de la familia como única fuente de refugio y seguridad, precisa la continuidad natural del contacto con el colectivo humano, y busca el grupo, la pandilla de amigos, la banda o la tribu...

El adolescente tiene varias formas de reaccionar frente a las crisis existenciales en que se encuentra y frente al entorno social que le desagrada. Una de ellas consiste en fabricarse una identidad con ayuda de cosas, como, por ejemplo, la moto-potencia, el cine-televisión-evasión, etc. Es un intento de apropiarse del mundo y de la sociedad a través de los objetos. Otra fórmula es la contestación, con una generosa e inteligente radicalización de posturas, pero con el equivocado objetivo de derribar el sistema mediante la violencia
.







Punk vs. Metal. Dos géneros con trayectoria




Punk vs. Metal. Dos géneros con trayectoria.


Defínitivamente n podemos 
ohablar de metal sin la gran influencia del punk. La violencia y agresion del thrash y death metal son eminentemente punk. El slam es punk. Recuerda a bandas que como Venom, Warfare y el mismo Motorhead tienen bases punk. El hardcore es una muestra del hibrido tan poderoso: No en vano, músicos metaleros como Slayer mencionan entre sus influencias a bandas punk y visceversa. La velocidad del speed metal adivinen... si, es punk.

La manera tan cruda de ver la vida y de tocar del metal y el punk hacen que sean la música mas furiosa del mundo. Ambas son muy importantes y no se pueden negar una a la otra. 

Júzguenlo ustedes mismos.

/>

miércoles, 12 de septiembre de 2012


POKEMONES QUE NO SON DIBUJOS ANIMADOS, SINO JOVENES REALES CON VIDAS REALES... 



http://www.azcentral.com/commphotos/tvymas/5517/5/42
Los Pokemones son una tribu urbana con origenes en Chile. Son jóvenes que dan la impresión de no vivir tan felices, pero tienen “su volá” propia, sin características fijas en donde los piercings, el reguetton, la ropa con lunares y rayas, siempre mezclando colores rosado con negro, naranjo y verde forman parte distintiva en su forma de vida, quienes son bastantes abiertos de mente con cualquier otra tribu urbana.

 Carretes de día, sociabilización virtual en la noche, sin alcohol. Totalmente opuesto al grueso de la juventud que todos conocemos. Preguntándoles cuál era la razón para que carretearan de día y no de noche como lo hace la mayoría, respondieron que era porque en la noche existe mucho más peligro al salir, por lo que prefieren juntarse de día para que toda la farándula pueda venir a carretear junta.

http://www.azcentral.com/commphotos/tvymas/5517/5/42
Son personas que Viven en un mundo de fantasía, donde todo gira en torno a la ropa que podrían comprar, al carrete, el "ponceo" -palabra que se inventó en el grupo pokemón y que significa buscar distintas parejas durante una noche de juerga-, a sus peinados,  la música, el baile y, en general, a su estilo y cómo deben vivirlo. Lo más distintivo en ellos es su presentación personal, piercings, colores incombinables –rosado, verde, naranjo, lila, azul– y a la mayoría le gusta el reggaetón, son generalmente pacíficos.

Los pokemones prefieren el carrete de día, toman sólo bebida y se dedican a conversar, intercambiar fotologs y hablar de música y estilo. Sienten que las responsabilidades son para los adultos.

La denominación de Pokemon fue hecha por los “enemigos” de esta tribu urbana se basa en que este grupo imita peinados de monitos japoneses y por su remarcado concepto de “sanos” que se niegan a crecer y a tomar responsabilidades, viviendo siempre en el mundo de la fantasía, que fue marcada en su niñez con la popular serie del mismo nombre: Pokemon.

http://animefan.foroes.net/t83-pokemones-lol

Análisis:

Los medios ayudan a mezclar todo y a definir erroneamente estos estilos, ellos sí saben cuales son los rasgos que los definen y la mayoría hereda los tips al amigo, al hermano chico, al vecino…hasta que finalmente se lo pega al primo. Es así como los estilos se acomodan a la época, mutando, pero también haciendo pervivir gestos (pasos de baile, lugares de perforación, chasquillas) que aseguran la cohesión del grupo en términos estéticos.


domingo, 9 de septiembre de 2012

Una guerra con victoria de Dios: La historia de Brian Welch un rockero empedernido

Una guerra con victoria de Dios: La historia de Brian Welch un rockero empedernido.
http://www.zimbio.com/photos/Brian+Welch/Entertainment+Pictures+Week+2007+July+19/10L4OuAr8y6

Era una estrella del rock pero estaba muerto por dentro”. Así resume Brian Welch lo que fue su vida desde 1993, año en que forma junto a otros amigos, la premiada y aclamada banda de nu-metal Korn que ha vendido 60 millones de discos en todo el mundo.

Welch era el guitarrista y uno de los miembros fundadores de la banda. Su historia se repite en la figura de muchos otros músicos que han llevado sus vidas hasta el límite.



http://www.zimbio.com
Criado en un hogar cristiano, tuvo una infancia tranquila; sin embargo, su timidez le provocó muchos problemas en su adolescencia y juventud. En el mundo de la música, su banda se convirtió en un refugio seguro frente al rechazo y la marginación. 

La tristeza y la presión derivada de la fama condujeron al músico al mundo de la droga: cocaína, speed, cristal, somníferos, metanfetamina y alcohol.”Era como vivir en el infierno. Solo quería dormir y nunca despertar. Quería morir” asegura Welch.

El guitarrista había construido una vida apoyada ídolos de barro: “Adoraba la fama, el dinero, el éxito, adoraba esas cosas de las cuales pensaba que constaba la vida”. La adicción a las drogas se hizo más y más fuerte hasta el punto de llegar a consumirlas delante de su propia hija. Welch afirma que tocó fondo, un fondo mucho más profundo del que podría haber imaginado jamás. Por entonces, le rondaba la idea de dejar la banda para poder salir del abismo pero no se atrevía a dar el paso.




http://parroquiaicm.wordpress.com/2012/06/01/que-es-la-cruz/
En su búsqueda, un amigo, preocupado por su estado, le envió un email con un versículo de la Biblia, Mateo 11:28 ("venid a mí los cansados y agobiados, y yo os aliviaré"). Unas semanas más tarde, ese amigo le invitó a unaiglesia evangélica. Welch afirma que ahí mismo, aceptó a Cristo en su vida. “Sentí que me decía “no te condeno” y sentí su gran amor”. Al día siguiente tiró toda la droga que encontró en su casa y le dijo a su hija que estaría con ella siempre. .

Brian se unió a la comunidad cristiana que le había presentado su amigo y con ellos realizó un viaje muy especial, una peregrinación a Tierra Santa. Allí, el antiguo componente de la banda satánica, recibió el bautismo en el rio Jordán. En el momento en que le colocaron la túnica blanca, justo antes del bautizo, comenzó a llorar como un niño pidiendo perdón a Dios pero, tras su bautismo por inmersión, inmediatamente se sintió en paz.


http://letrasdeimpakto.blogspot.com


“Dios entró en mi corazón y me dio el don de entender que todo está hecho por Él y para Él” repite Welch en cada entrevista que concede. Sus palabras sobre el amor de Dios contrastan con su impactante aspecto de rockero tatuado".

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Mujeres y "punkeros"


Mujeres y "punkeros"


Un encuentro de roqueros duros en los patios del Coliseo Rumiñahui. Los que bordeamos los 40 somos respetables abuelos y abuelas. Se pueden ver los atuendos menos convencionales y más negros, los cabellos largos, cierto desmaño al caminar. Con la música que interpretan las bandas ecuatorianas se tiene la sensación de estar frente a una estética diferente, con la que han crecido algunos sectores de adolescentes de nuestro país, caracterizada por cierta rudeza que se muestra, por ejemplo, en aretes y argollas en cejas, mentones, lenguas; poco acicalamiento, poca vanidad y, simultáneamente, un esfuerzo sostenido por construir una determinada imagen más cercana a formas de defensa cuando no de hostilidad.
http://www.luchalibro.cl/2011/05/19/critica-de-mujeres-influenciables/
¿Qué ha pasado en estos años, mientras se gestaban eventos de los mass-media, como los reality shows, o los pop stars de variada nacionalidad; qué ha venido ocurriendo soterradamente con niños y adolescentes que van buscando sus propios, a veces misteriosos, mecanismos de expresión y comunicación? Los vocalistas de los grupos musicales sacan las más guturales voces y convocan a los muchachos y muchachas allí reunidas a lo que, en un lenguaje limpiado de malas palabras, podría equivaler a sacarse los diablos. Es dura la música, fuerte el sonido, potente y constante la percusión. Agotadora la cosa, para quienes crecimos con otros referentes musicales y vitales. Por ahí hay góticos, "punkeros", "metaleros", "sureños", "patas sucias". Me dice un muchacho que las letras de las canciones que, desde luego, no se pueden atrapar, son líricas, épicas, poéticas, góticas, políticas. Caramba. 


Las estrellas argentinas de Dos minutos, que declaran haber adquirido su formación política “en el pateo diario de las calles” serán el número que cierre la noche, hacia las once. Un volante repartido entre el público da cifras de la realidad ecuatoriana: 6 de cada 10 adolescentes viven en la pobreza, 4 de cada 10 no tienen oportunidades de estudiar, 3 de cada 10 partos atendidos en casas de salud son de adolescentes. Ahí mismo se anuncia un programa consistente en propiciar que chicos y chicas vivan su sexualidad, disfrutando de ella, en ambientes familiares, escolares y sociales propicios y amigables. 

http://formacionyesieli.blogspot.es/


http://wwwlastribusurbanas123.blogspot.com
En el Rumiñahui, se han pegado telas con textos como:Ni estado ni patrón ni marido ni partido”, y se venden camisetas pintadas a mano con mensajes como “yo aborto, tú abortas, todos callamos”, “Por una vida sexual libre”. Desde luego, resulta alentador que las muchachas planteen posiciones desde sus particularidades y su ser, y que se ponga en el tapete el siempre escamoteado tema de la vida sexual juvenil sin moralinas ni demagogia. El caso del joven futbolista Salas, que ya ha sido padre de un niño a los 16, y que acaba de ser acusado de abusar sexualmente de una menor de edad ilustra la importancia del tema de la auto estima de las mujeres, su capacidad de defensa y decisión, su ejercicio de la sexualidad. Lo ilustran los miles de embarazos no deseados, las madres adolescentes, el machismo campante.
En cuando a los roqueros góticos, estrambóticos, dueños de una difícil épica y lírica, y sin que medien, ahorita, consideraciones artísticas, tal vez quepa una aproximación tolerante, curiosa, empática en la medida en que nuestra experiencia de vida nos lo permita, que nos permita ver qué onda desde ese lado del jardín.

domingo, 2 de septiembre de 2012


¿Cómo piensa un Emo?

 En su filosofía de vida, podemos destacar:

“Soy un incomprendido”.
“¿Por qué tuvo que dejarme?”.
“La vida es un tormento”.
“¡Déjame hacer lo que quiero!”.
“Dios no existe, solo existe el sufrir”.
“Porque tuve que nacer”.
”Haz lo que quieras, con quien quieras, donde quieras, sin importar lo que digan tus padres”

Para los que se hacen llamar 'Emo', su personalidad tiene mucho que ver con su exterior. Así por ejemplo, el estar extremadamente delgado es sinónimo de la vida que quieren llevar. Esta vida es deprimente, sin sentido y sufrida. Si una persona quiere ser 'Emo' deberá ser delgado a cualquier precio, de lo contrario será rechazado por su comunidad y será llamado "casposo" o "lámpara".
De igual forma, para ser 'Emo' es necesario ser alto. Si es bajo de estatura, deberá usar plataformas para verse alto. Son las reglas de la comunidad.

Así mismo, el pelo siempre les cubre la cara puesto que quieren pasar de agache. Son antisociales y no les gusta ser vistos. También significa que su existencia es sombría y triste.
Los 'Emo' viven en constante depresión debido a que según ellos, el mundo es miserable y denigrante.

Sus habitaciones suelen tener poca luz, cubrelechos de un solo color y cama sencilla y dura, de esta forma, al levantarse cada mañana recordarán lo miserable de su existencia y permanecerán en un estado de depresión todo el día.


http://www.yesscraps.com/recados/scraps_recados_para_orkut_emo.htm&imgu

Los 'Emo' no creen en religiones ni en dioses.

Sus símbolos son: calaveras, corazones rotos y estrellas rosadas.

Las parejas sentimentales deben ser también 'Emo'. Deben compartir su dolor en todo momento. Si el 'Emo novio' está llorando, la 'Emo novia' debe llorar también. Los dos se cortarán la piel con cuchillas al mismo tiempo, se vestirán igual al punto de no saber quién es el hombre y quién la mujer.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNtQP-JrVOCjCBaL13OY2KX3sph8Jpvsx4oONEm6Smy5Hhd8l4SNPabNTmOa1XACpSCjwgMuFeoJ5KljPzoWoWDOpD5clhyphenhyphenOIjRHOBv4b9ZtKOeZ0R4UCSDXaJAo-LK7RIyzkUsdIuD35e/s320/graffiti_emo_design.jpg&w=225&h=225

Lo malo de ser Emo

Cortarse la piel con armas blancas es un acto autodestructivo.

En estos ritos existen riesgos de contagio de VIH Sida por transfusión de sangre
Los 'Emo' rechazan a personas que no son como ellos en apariencia. Sentimientos de odio y rechazo por el mundo que los rodea.

Análisis

Los Emos son tribus urbanas, donde muestran actitudes de rebeldía y desdicha frente a un mundo conservador, la cual juzga a esta juventud, pues creen que no son útiles para la sociedad, y más bien la destruyen con su comportamiento tan infantil y extraño.

La falta de procupación de los padres a sus hijos han sido la causa de que uno por uno hayan creado ciertos paradicmas sociales y un egocentrismo entre estos personajes.

Deberían ser explorados desde su psicología, y tratar de entender el motivo de su rebeldía social y su integración entre ellos mismos.